Ariel Nigrelli, cantante y guitarrista de la banda, contó que preparan el lanzamiento de un nuevo álbum y se refirió a la escena musical actual. El conjunto tocó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, donde desplegaron su energía, en una jornada atravesada por el intenso frío de la ola polar.
Por Redacción Mansa Generación.
El sextete bonaerense de los Winona Riders se presentaron el sábado 6 de julio en San Juan e hicieron temblar con su rock psicodélico al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. En este sentido, tocaron temas de sus dos discos publicados, donde se caracteriza la mezcla de guitarras eléctricas con teclados sintetizadores. Ariel Nigrelli, cantante y guitarrista del grupo, habló con MANSA GENERACIÓN sobre sus producciones, la escena y adelantó que preparan un nuevo material para presentar a fin de año.
La jornada arrancó con la banda punk sanjuanina Canal 46, que aprovechó el evento para dar a conocer su último lanzamiento “Fight Club IRL”. Al finalizar, hubo un “entretiempo” donde el público compartió unas birras con amigos, charlaron y fumaron, en medio de un tiempo atravesado por el intenso frío de la ola polar.
Más adelante, los Winona Riders hicieron su aparición en el escenario que estaba en el patio interno del complejo cultural. Los músicos agarraron sus instrumentos y empezaron a sonar las violas para llenar de música al lugar. La potencia que desplegó el conjunto musical en su recital generó una sensación de elevación, que invita a cualquiera a quedarse pegado por horas escuchando el sonido en vivo de los Winona.
Antes del recital, Nigrelli habló con este medio y se refirió a sus composiciones, destacando que les interesa invitar a la gente al disfrute de la música, más allá de su función de entretenimiento, la cual actualmente se ha vuelto efímera por el avance tecnológico y el ritmo de la vida cotidiana. “Nosotros peleamos un poco contra eso, haciendo temas y discos largos que te obliguen a sentarte y escucharlo. Pero aun así, yo al menos soy totalmente adicto al celular y lo veo realmente como un problema”, dijo.
“Hay un show, creo que hace un año, en el que uno de los temas que ahora está en el disco ( “Buscando una nueva sensación”) es un solo acorde y en un concierto hicimos una versión de 25 minutos. Fue un desafío para nosotros”, continuó comentando.
Por este motivo, expresó que ellos son fieles a sus principios y consideró que la búsqueda del rédito económico y las directrices del mercado en el arte en algún momento termina costando caro. “Empezar un proyecto así tan noble y orgánico como es la música, para pegarla o para conseguir algo en específico, tarde o temprano te va a pasar factura, obviamente. Hay que ser fieles a sí mismos, que todo va a llegar cuando tenga que llegar y cuando llega el mérito es doble o triple, debido a que seguiste tu instinto y filosofía”, contó el artista.
Los Winona Riders forman parte de una camada que ha vuelto a colocar en el centro de la escena al post punk y el rock alternativo, junto a bandas como Mujer Cebra o Buenos Vampiros. Sobre esto, Nigrelli indicó que: “Yo pienso que es parte de un ciclo que era inevitable. Pasó en todas las décadas, cada década tuvo su momento de banda de guitarra eléctrica. Tal vez más, tal vez menos. Considero que la pandemia tuvo mucho que ver con esto, principalmente por el encierro”.
“Creo que después de la pandemia la gente quería un poco más de crudeza”, sentenció Ariel.
En otro orden, Ariel adelantó que están preparando la producción de un nuevo material discográfico, que saldrá con algunos cambios respecto a los anteriores, aunque preservando su esencia como grupo. “Será muy distinto, pero se mantendrá la fórmula Winona, con ciertos arreglos y sonidos de violas que nos identifican”.
“Pero en cuanto a lo sonoro será mucho más tecno con baterías electrónicas y más laburo de sintetizadores. Queremos dejar un poco lo que es la psicodelia e ir un poco más al choque con un factor más social. Es un poco más crudo”, siguió relatando Ariel.
De esta manera, la euforia que causan las cuerdas de los Winonas seguirán deleitando a sus oyentes, como así también han dejado claro que se animan a la innovación y nuevas apuestas en lo musical.
Sobre Winona Riders
Winona Riders es el sonido del éxtasis, variando desde el rock stone hasta el krautrock y el noise, siempre sobre la ruta de la psicodelia. El proyecto dio a luz en 2018 en el oeste de Buenos Aires, entre Haedo, Ramos Mejía e Ituzaingó, dando su primera presentación en 2019 con su formación original: Ariel Mirabal Nigrelli (voz y guitarra), Ricardo Morales (guitarra y coros), Mauro Arenas (sintetizador y teclado), Santiago Vidiri (bajo), Gabriel Torres Carabajal (percusión), Francisco Cirillo (batería).
Entre la discografía se pueden encontrar singles y numerosas grabaciones en vivo, tanto en plataformas oficiales como bootlegs en YouTube, editados bajo su propio sello WR Recordings.