El Conte Grand No Duerme: la diversidad cultural de San Juan en un mismo lugar

La actividad reunió diferentes experiencias e invitó al público a sumergirse en la novedad.

Diversidad, elegancia, amistad e identidad son las palabras que resumen lo que dejó la nueva edición del Conte Grand No Duerme, realizada el sábado 2 de agosto. La temática “Ángeles y Demonios” fue el paraguas donde habitaron las diferentes experiencias culturales que se desenvolvieron durante la jornada y soltaron a su paso una estela que seguramente transformó la mirada de muchos.

No es fácil en San Juan, ni en ninguna provincia, encontrar sitios que concentren la diversidad cultural que se desarrolla en un lugar. Bueno, en realidad sí, porque el Conte Grand No Duerme jugó ese papel. De esta manera, el público disfrutó de La Camerata que, con su orquesta y junto a artistas como Fabricio Montilla y Cande Mallea, tocaron canciones de música popular. También hubo DJs que ambientaron la noche con música pop, electro y clásicos del reggaetón para aquellos que extrañan esas épocas de Don Omar y Daddy Yankee. Se pudo unir lo académico junto a esos temas bailables que se encuentran en fiestas o boliches, es decir, hubo una convivencia de lo llamado intelectual con lo lúdico que a veces se ven como algo opuestos, pero que en realidad conviven en cada uno de nosotros, como los ángeles y demonios.

Pero eso no es todo. Subieron al escenario bandas locales de punk rock como Los Fungis, de rock pop como KBsonia, performativo como Japoneses de Bolsillo, y también hubo trap y ritmos urbanos. Una amplia gama de géneros que se unieron en un solo evento y convocaron a públicos heterogéneos que, probablemente, algo nuevo hallaron en esa diversidad. Eso que privan los algoritmos y la tan halagada IA, pero que la organización social presencial aún mantiene: la posibilidad de ver más allá de los propios gustos.

Lo más interesante y hasta fascinante fue la puesta en escena de la cultura drag sanjuanina, que subió al escenario y mostró sus coreografías que encendieron al público y visibilizaron una rama artística en la que San Juan se destaca a nivel nacional. El espectáculo estuvo a cargo de Cultura Drag, primera cooperativa de este tipo en el país, que presentaron su productora y desplegaron un show que mantuvo expectante a la gente, desde el comienzo con una entrada infernal y en el desarrollo con cada uno de los bailes característicos de la disciplina.

Otro párrafo aparte es la organización escenográfica y la decoración del lugar. Figuras de ángeles, demonios, serpientes, nubes, chanchos colgados desde el techo, brujas, entre otros, se podían encontrar mientras se recorría el espacio cultural. Desde la producción plasmaron esa dualidad entre el bien y el mal con los ornamentos colocados que reflejaban esa contradicción humana. Así, el Conte No Duerme muestra que lo diferente está allí para encontrarse, dialogar y discutir hasta hallar una síntesis y transformarse mutuamente. Tal vez, el Conte Grand No Duerme, con toda su diversidad, lo haya alcanzado.

El concepto: Ángeles y Demonios

La edición de este año del Conte Grand No Duerme se sumergió en la clásica dualidad entre el bien y el mal. Lo idílico y lo oscuro, lo celestial y lo infernal, se resignificaron a través del arte, explorando los contrastes que nos atraviesan como individuos y como sociedad.

La propuesta escénica se dividió en cuatro espacios: tres sectores interiores —el Cielo, el Purgatorio y el Infierno— y un cuarto espacio exterior, el Jardín del Edén, donde la música electrónica dio inicio a la noche. Cada área tuvo puestas en escena inmersivas que invitaron al público a ser protagonista, transformándose en parte activa del concepto, incluso a través de su vestuario y caracterización.

La programación artística presentó una selección de artistas locales con propuestas interdisciplinarias. El sector exterior abrió con un ciclo electrónico a cargo de Luli Camilleri, Vicxs y Mombello, junto a un patio de comidas y degustaciones. A partir de las 20:00, el interior cobró vida con La Camerata San Juan y artistas invitados como Ch, Pelin, Marco Lee, Cande Mallea y Fabricio Montilla. La noche continuó con las presentaciones de Gabz, Sky, Japoneses de Bolsillo, KBSONIA Full Band, Los Fungis y Ranking Solo, entre muchos otros.

Compartir

Publicaciones recientes

Edit Template

Revista Mansa Generación

Espacio dedicado a la música independiente, descubrimiento de nuevos sonidos y mucho más.  Desde la provincia de San Juan, Argentina.

Contacto: prensa@mansageneracion.com.ar