Azul Schenquerman presentó su tercer disco “Demasiado Humana”

La joven cantante indaga sobre diferentes sonoridades y géneros como el folk, el pop, el blues y el rock. Su música va siempre de la mano con comunicar experiencias y emociones que puedan ayudar a otras personas a sentirse acompañadas.

“Demasiado Humana”, el nuevo material de la joven cantante y compositora argentina Azul Schenquerman, es un disco donde se exploran los sentimientos y las contradicciones que nos plantea ser humanos. Desde una transparencia casi visceral se exponen los miedos, anhelos, deseos y contradicciones que acompañan y acechan la cotidianidad de una persona. La cantautora, desde su propia experiencia, exterioriza hacia su audiencia, el proceso identitario que está atravesando.

Este enfoque existe desde el primer disco de la cantautora (“Catarsis”, 2019). Lo cual, inevitablemente, conecta toda su obra de forma conceptual, como un registro de vida. Un diario íntimo que ha decidido compartir con su público.  En el compartir encontramos que no estamos solos en lo que sentimos, sino que quien compone, se siente visto y escuchado por quien escucha, y quien escucha, se siente visto y escuchado por quien compone.

El tercer disco de Azul Schenquerman aborda géneros como el indie, el rock, el folk y el pop. “Demasiado Humana” es nuevamente un álbum ecléctico en base al formato. Hay canciones más movidas, otras más pesadas, otras más electrónicas, otras más acústicas e incluso algunas baladas. Cada canción fue desencadenada por una emoción distinta, y, por ende, representada con la sonoridad más afín a ella. 

“Demasiado Humana” es un disco que atraviesa lo personal, lo vincular, y también la relación con el entorno, con el contexto, con todo aquello con nos interpela directa e indirectamente.

El álbum “Incendio” (2002) llegó después de “Catarsis”. Representando así la metáfora de una especie de crecimiento forzado, donde la catarsis no fue suficiente para borrar las marcas del pasado y es necesario invitar al “Incendio”.  “Demasiado Humana” (2024) viene luego de “Incendio”, planteando que a veces simplemente hay que aceptar que somos demasiado humanos, y no siempre es necesario incendiar, enterrar y ocultar como nos sentimos. Es en el sentir donde habitamos realmente nuestra humanidad.

Compartir

Publicaciones recientes

Edit Template

Revista Mansa Generación

Espacio dedicado a la música independiente, descubrimiento de nuevos sonidos y mucho más.  Desde la provincia de San Juan, Argentina.

Contacto: prensa@mansageneracion.com.ar