La band punk sanjuanino estrenó una nueva producción musical que difiere a su tradicional estilo.
Por Belén Ferrer Torrent.
En una época donde todo es para YA y queremos saber todo de antemano, vamos a darnos el gusto de ir por la corriente, aunque de punk eso no tenga nada.
Me encomendaron la difícil pero grata tarea de escribir sobre un estreno, por lo tanto leerán una pre-apreciación de lo que es, para mí, la nueva canción de los Canal 46. Espero que los deje ansiosos por escucharla o por encontrarse al Diegolancha en algún kiosko borracho o drogado para robarle el celular y saber de qué se trata. Él me advirtió que no es un canción con ritmos a los que nos tienen acostumbradxs.
Más bien es un tema que de punk solo tiene la voz (y si me apuran también su letra). Parece que al final la música sí puede mutar y convertirse en el testimonio de una época y no es sólo un estilo al que tenés que estar atado toda tu vida. Eso tmb es punk. El tema se llama Fight Club IRL (“In Real Life”) Con un sonido de sintetizadores grabados en pandemia, algo así como la soledad, el insomnio y la distopía, la canción habla sobre una problemática que probablemente tenemos toda una generación de jóvenes adultxs que vivimos cambios extremadamente rápidos para nuestra ralentizada cabeza. Acostumbrados a ocultar llantos para no enojar a nuestrxs padres, nos topamos de adultxs a un nuevo paradigma: llorar está bien y exteriorizar los sentimientos es un buen camino para conseguir salud mental y poder relacionarnos con otrxs. Esta canción no habla de drogas, ni destrucción, ni desobediencia.
Más bien habla sobre animarse a entrar a este mundo que nos proponen las nuevas generaciones, el mundo donde hablar sobre lo q sentimos no nos hace unxs boludxs. Por muchos años se creyó que la razón nos iba a asegurar el progreso. Ahora no estamos muy segurxs de eso. El tema hace referencia a la popular película, donde (alerta spoiler) un hombre vive experiencias junto a una persona muy diferente a él, para terminar dándose cuenta que ese otro existió sólo en su cabeza.
Por lo que, de alguna forma, él también era eso. Mucho se habla de aceptar las contradicciones y miedos que tenemos como humanxs en la vida real, y creo q de eso va la canción. La primera regla del Club de la Pelea es no hablar del Club de la Pelea, y así lo que se convierte en una regla sectaria nos explica porqué es importante combatir esto, hablarlo y compartirlo con lxs demás. Además, los Canal reversionan también la tercer regla, existir nos obliga a una sola cosa: padecer. Por todo esto y mucho más: punk is not dead, menos para los Canal 46.
Bio de Canal 46
Canal 46, la banda sanjuaniña que mezcla punk/postpunk/alternativo/hardcore/etc está hoy más que nunca confiada en que los géneros musicales son sólo una decisión artística o algo que la misma canción pide, pero siempre nadando en una sonoridad potente y agitadora.
Desde siempre llevando su música a otras provincias, viajando mucho a Rosario, Mendoza y Buenos Aires. En los últimos años, ya más afianzados con un público fuerte, se empezó a sumar la ciudad de Córdoba como parada obligatoria. Hoy se encuentran frecuentemente realizando giras por el interior del país donde cada año son más extensas y se abarcan más ciudades. Las últimas giras, Terraplandemial tour 2022 con 8 fechas en una semana cubriendo varias locaciones de CABA, Mar del Plata y Córdoba. Y Geminzi Tour 2023 con 12 fechas en un mes abarcando varias en CABA, conurbano bonaerense, MDPlata, Miramar, en lugares con trayectoria del género alternativo y lugares emergentes donde se encuentra esta nueva ebullición de bandas de la escena nacional; compartiendo escenarios con bandas como Mujer Cebra, Winona Riders, Piba, Mi Amigo Invencible, Los Rusos HDP, Fondo De Bikini, IANS, Expulsados, Las Ex, El Príncipe Idiota, Valium (Chile), Planeta No (Chile), entre otros.